Actualizado el: Vie, 24/07/2015
En el área de Antropología se aceptó la propuesta de análisis arqueométricos innovadores en la investigación sobre el proceso de manufactura de cuentas de collar realizadas por cazadores recolectores...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
En la constante búsqueda de dar a conocer las colecciones patrimoniales que resguarda el Museo Nacional de Historia Natural, queremos comenzar esta serie "Un básico de la Pesca" con el Anzuelo de...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
La serie "Un básico de la pesca" fue creada para dar a conocer diversos tipos de anzuelos que componen las colecciones patrimoniales que resguarda el Museo Nacional de Historia Natural, entre ellos...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Dentro de los diversos tipos de anzuelos que se han estado dando a conocer y que son parte de las colecciones patrimoniales que resguarda el Museo Nacional de Historia Natural, se encuentran los...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
La Dra. Castro Rojas cuenta con una vasta trayectoria en las disciplinas antropológicas y en las ciencias de la Educación. Sus numerosos trabajos, capítulos de libros y libros sobre arqueología y...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
El proyecto FONDECYT N° 1140043 busca incrementar el conocimiento que se tiene sobre la ocupación inca del valle del Mapocho y Maipo, para lo cual consideró excavar, este año, dos lugares lo más...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
En 1993, personal del Área de Antropología encabezado por la especialista Silvia Quevedo, realizó un rescate arqueológico de un cementerio del período incaico localizado en el sector Las Tinajas,...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
En el marco del proyecto colecciones que se ejecuta en el Área de Antropología del MNHN se ha estado procesando una colección de antigua data. En los embalajes de las piezas arqueológicas de esta...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Las Campanas o Cencerros son instrumentos precolombinos que han sido atribuidos a un uso ritual y también se han considerado como implementos para auquénidos. Grete Mostny (1954) los describió como...
Actualizado el: Vie, 24/07/2015
Los cambios intencionales en la apariencia física del cuerpo humano son parte de un sistema de código social utilizado para comunicar una información claramente definida, la cual sirve para...