Pasar al contenido principal

Informe Final FAIP 2007

Institución
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Autores
Investigadores e Investigadoras de la DIBAM
Resumen en español

El Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial de la Dibam tiene como propósito subvencionar exclusivamente proyectos que conduzcan a la generación de nuevos conocimientos a partir de la valoración de las colecciones patrimoniales que custodia la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), y de estudios exteriores orientados a acrecentar y poner en valor su Patrimonio. De acuerdo a lo indicado en las Bases del Concurso FAIP, este Fondo no financia proyectos que consideren la publicación de catálogos o libros, edición de CD, el montaje de exposiciones, digitalización y catalogación, entre otros.

El Consejo de Investigación durante el año 2007, estaba integrado por: Sra. Roxana Seguel (Centro Nacional de Conservación y Restauración), Sr. Emma de Ramón (Archivo Nacional), Sr. Rubén Stehberg (Museo Nacional de Historia Natural), Sr. Ariel Camousseight (Museo Nacional de Historia Natural) y el Sr. Rafael Sagredo Baeza (Centro de Investigaciones Diego Barros Arana), ocupando este último el cargo de Coordinador del Consejo de Investigación de la DIBAM.

El proceso del concurso fue coordinado por el Consejo el cual cumplió las funciones normativas, de evaluación y resolutivas del concurso, contando siempre con el apoyo de evaluadores tanto internos como externos a la Institución. El Centro de Investigaciones Diego Barros Arana estuvo a cargo de la gestión técnica del concurso y la Subdirección de Planificación y Presupuesto, a través de la Unidad de Proyectos Patrimoniales, se ocupó de la gestión económica de los proyectos ganadores.

Participaron en el concurso del año 2007, un total de 23 proyectos, que optaron cada uno a un máximo en dinero de $ 3.400.000. Resultaron ganadores diez proyectos que obtuvieron los más altos puntajes en sus evaluaciones y se vieron beneficiados con los fondos dispuestos por la Dibam para su desarrollo y cuya suma total ascendió en el año 2007 a $ 32.000.000.- Los proyectos ganadores fueron: seis del área de las Ciencias Naturales, uno el área de Investigación de Técnicas de Conservación y Restauración, y tres de las Ciencias Sociales.

El boletín presenta los Informes Finales FAIP de los proyectos ganadores del concurso Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial de la Dibam, que fueron entregados al Consejo en marzo del 2008, una vez concluido el proceso de investigación. Este Consejo ha considerado de interés difundir el contenido de los informes a través de la presente publicación con el fin de dar a conocer a los funcionarios de la Dibam, a los investigadores de otras instituciones y el público, el resultado de los trabajos desarrollados en el ámbito del estudio y conocimiento de nuestro patrimonio.

Susana Herrera Rodríguez
Coordinadora de a Gestión Técnica
Concurso FAIP
Faip 2007
Palabras claves
Investigaciones Ciencias Sociales;
Investigaciones Conservacion y Restauracion
Investigaciones en Ciencias Naturales
Fecha de publicación
12/2008
Editores
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Dibam)
ISSN
0717-487X
Idioma
Español
Página
132
Colección
Informe Final FAIP

Índice

Presentación

5 p. Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial 2007, Susana Herrera Rodríguez.

Informes de Ciencias Naturales

7 p. “Contribución al conocimiento de las Briófitas de la Región Metropolitana I: Área del Cajón del Maipo y monumento natural El Morado”, Elizabeth Barrera y Víctor Hugo Ardiles.

19 p. “Osteología comparada del Género Myxodes; (Osteichthyes Blenniodei: Clinidae)”, Roberto Meléndez y Cecilia Cancino A.

29 p. “Diversidad biológica de macroalgas de la costa de Quintay (V Región, litoral central de Chile). Una contribución al conocimiento, conservación y manejo de información de la diversidad biológica del país”, María Eliana Ramírez.

41 p. “Estudio preliminar florístico de la estancia Chacabuco, valle Chacabuco, Aisén”, Gloria Rojas Villegas.

53 p. “Dinosaurios de quebrada La Higuera, Región de Atacama. Una contribución al conocimiento de la fauna del Mesozoico de Chile”, David Rubilar Rogers.

65 p. “Contribución al conocimiento de la ictiofauna presente en el río Illapel, previo a la construcción del embalse El Bato, cuenca de Choapa, IV Región”, Sergio Quiroz Jara, Daniela Moreno, Daniel Zunino y Luis Rivera.

Informes de Ciencias Sociales

75 p. “La masacre de la escuela Santa María de Iquique en la memoria de la prensa obrera (1907-1927)”, Sergio Grez Toso.

81 p. “La sociedad El Vergel y el manejo de los recursos vegetales en la isla Santa María entre los siglos X y XVI D.C.”, Mauricio Massone, Claudia Silva y Rafael Labarca.

97 p. “La presencia de gallina (Gallus Gallus) prehispánica en las costas de la península de Arauco: Problemas y perspectivas”, Daniel Quiroz, Lino Contreras y Marco Sánchez.

Informe de Conservación y Restauración

111 p. “Arturo Gordón, investigaciones estético histórica de la serie de tres pinturas murales de Chile en la Exposición de Sevilla de 1929”, Lilia Maturana, Carolina Ossa y Gustavo Porras.