Pasar al contenido principal

El liviano plumaje de la memoria. Etnografía polifónica en San Juan de la Costa

Institución
Subdirección de Investigación del Serpat
Autores
Juan Carlos Olivares Toledo
Resumen en español
En este nuevo libro Juan Carlos Olivares se distancia de sus escritos de 1987, siguiendo el celebrado principio de Arquímedes (“Dadme un punto de apoyo y levantaré el mundo”), en un intento por otorgarles, a través de “una mirada lejana”, un sentido más contemporáneo y, en cierto modo, mucho menos optimista. Está asociado con la denominada antropología poética chilena, género etnográfico único, capaz de producir trabajos de indiscutible mérito, que abrieron algunas ventanas y mostraron diversos caminos, desgraciadamente pocas veces seguidos debido a las dificultades propias del oficio (y el camino).

Este ejercicio de “viaje en el tiempo” busca entregar una mirada actual a los estilos de vida entrecruzados que se manifestaban en la década de 1980 en la costa de Osorno, donde la magia y el trabajo de la tierra se mezclan, se yuxtaponen, se interceptan, constituyendo una forma de organización comunitaria adaptativa, que no niega ni la cooperación ni el conflicto.

Arcadio Yefi y Alberto Cantero, Belarmino Antiñir y Nando Silva se relacionan en un esfuerzo por habitar una tierra ya desgastada, desde hace siglos, por el incesante tránsito humano. Lo indígena y lo no-indígena se incluyen en un diálogo permanente y necesario, produciendo conversaciones vitales. Cuinco, palabra que en mapudungun significa “estero arenoso o espumoso”, sirve para nombrar un territorio donde viven personas con culturas originalmente diferentes pero que son capaces de construir en común su futuro. La cooperación, la ayuda mutua, y no la competencia, es lo que nos hace, sin duda, más y mejores seres humanos. En las páginas de este libro encontramos numerosos ejemplos que nos hablan de ello, en pequeños gestos que confirman lo siempre dicho.
El liviano plumaje de la memoria.
Palabras claves
Etnografia
Poetica en la escritura
San Juan de la Costa
Otredad
Fecha de publicación
10/2024
Editores
Subdirección de Investigación, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
ISBN
978-956-244-607-5
Idioma
Español
Página
158
Colección
Colección de Etnografía

Índice.

9 p. PRESENTACIÓN, Daniel Quiroz, Subdirección de Investigación
 

INTRODUCCIÓN
17 p. 1980/Los paraísos del espanto. Una antigua etnografía de los costinos de Cuinco en San Juan de la Costa
 

PRIMERA PARTE

33 p. Los mágicos de Pucatra. Alteridad, exotismo & poética en la escritura de la etnografía

43 p. 1. ¡Eichsta tue niela na aihue!

49 p. 2. El antropólogo delirante llora entre las tumbas del Cementerio de Cuinco

53 p. 3. La increíble historia de Arcadio Yefi & la mujer de siete ojos
 

SEGUNDA PARTE

69 p. Etnografía de una otredad también invisible/un pequeño agricultor no indígena en Cuinco, San Juan de la Costa

77 p. 4. La restitución del apocalipsis, el pájaro agorero grita & grazna en la oscuridad

101 p. 5. En las olorosas cocinas sureñas brota la carne de oveja vieja

117 p. 6. El fogonero oloroso

141 p. 7. Los escarabajos de la rosa negra

151 p. GLOSARIO
 

157 p. REFERENCIAS