Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Mié, 30/04/2025
Con una amplia participación de organizaciones indígenas de la comuna de Calama, pertenecientes a los pueblos originarios Atacameño Lickanantay, Quechua, Aymara, Diaguita, Mapuche, entre otros, se...
Actualizado el: Mié, 30/04/2025
Con una amplia participación de organizaciones indígenas de la comuna de Calama, pertenecientes a los pueblos originarios Atacameño Lickanantay, Quechua, Aymara, Diaguita, Mapuche, entre otros, se...
Actualizado el: Lun, 28/04/2025
Cada 1° de mayo se celebra internacionalmente el Día del Trabajo para conmemorar los esfuerzos del movimiento obrero a finales del siglo XIX, para reivindicar el derecho de tener al menos un día de...
Actualizado el: Mar, 15/04/2025
Complejo Cultural Pitrén (400-1.200 dC): El nombre Pitrén proviene de un lugar ubicado en las riberas del lago Calafquén y designa también a este pueblo, que vivió entre los ríos Bío-Bío y Bueno, que...
Actualizado el: Mar, 15/04/2025
El Museo de Historia Natural de Concepción alberga 935 piezas de la cultura diaguita, que fueron recolectadas por el arqueólogo Francisco Cornely en el Norte Chico y enviadas por el investigador a la...
Actualizado el: Mar, 15/04/2025
El Museo Arqueológico de La Serena, fiel a su compromiso con la comunidad, ha dado un paso significativo hacia la construcción de un espacio de diálogo intercultural. El pasado viernes 21 de marzo,...
Actualizado el: Lun, 14/04/2025
Profesional de Apoyo Durante su formación como Bioquímica en la Universidad de Chile realizó su práctica profesional en el Centro Nacional de Conservación y Restauración. Regresó al CNCR el 2012...
Actualizado el: Lun, 31/03/2025
La palabra Toponimia proviene del griego antiguo topos (lugar) y onyma (nombre) y es una disciplina de la onomástica, la rama de la lexicografía que cataloga y estudia los nombres propios, entre los...
Actualizado el: Vie, 21/03/2025
Los objetos arqueológicos revisten un especial interés, tanto por la habilidad técnica en precarias condiciones de elaboración, como su uso funcional, muchas veces ligado a prácticas rituales de las...
Actualizado el: Vie, 21/03/2025
El Museo Arqueológico de La Serena fue fundado el 3 de abril de 1943 por el investigador Francisco Cornely Bachman, gracias al auspicio de la Primera Municipalidad de La Serena. Cornely estudió la...