Actualizado el: Lun, 14/04/2014
El historiador y periodista Vicente Antonio Hernández nos envío el interesante Artículo para el Bicentenario "El punk chileno".
Descarga los anteriores Artículos para el Bicentenario:
"Apología del...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Como manifiestan los autores "La Araucanía era un territorio inexplorado durante la primera mitad del siglo XIX, por lo que se inicia un plan militar para incorporar la región denominada hasta ese...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Revisa los artículos que nos mandaron nuestros usuarios acerca de la afamada bebida "Terremoto" y todas sus réplicas: "Apología del terremoto" del diseñador gráfico Cristian Salazar y "La pre-...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Como bien presenta la autora, el presente trabajo aborda "la manera en que se fue articulando la disciplina del ballet en nuestro país. Consideraremos para ello su evolución entre los años 1920 y...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Como bien anuncia la autora: "Los gitanos como pueblo han estado siempre presentes en la historia de Occidente, asimismo en la mentalidad de los seres humanos. Por distintas vías, marítimas o...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
"Palabra y acción: La labor chilenizadora de Gabriela Mistral en Magallanes, 1918-1919" es el ensayo que nos envío el historiador Pablo Riquelme Richeda a nuestra convocatoria de Artículos para el...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Como nos introduce el autor: "Durante sus primeros años fueron muchos los impactos que modelaron la personalidad de Lucila Godoy Alcayaga. El mágico valle del Elqui, matriz inicial de sus...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Este nuevo artículo para el Bicentenario desnuda una de las prácticas comunes de nuestra historia nacional. Y aunque su relato se encuentre mayoritariamente perdido debido a que oficialmente siempre...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Con una misión clara, el pequeño compendio que significa el presente texto encuentra su mejor explicación en palabras del propio autor: "Intentamos aquí elaborar un repertorio inicial de las...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
"El muralismo en Chile, está presente como tal a partir de fines de la tercera década del siglo XX, con la visita a nuestro país del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros y la realización de su...
Fuente: Biblioteca Nacional