Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
En septiembre de 1916, diversos intelectuales chilenos se reunieron en la Biblioteca Nacional para dar vida a uno de los más originales grupos artísticos: Los Diez, colectivo que no pretendía "otra...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Gracias a la cooperación franco-chilena iniciada en los años 80, los investigadores de diversas instituciones estudian la actividad sismo-tectónica de Chile. Tan sólo algunos días después del...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
En diciembre de 2007, cuando Doris Atkinson, sobrina y heredera de Doris Dana, decidió traer a Chile el valioso legado de Gabriela Mistral, solicitó especialmente que el material fuera visto por la...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
La ceremonia de premiación se efectuará el día jueves 27 de mayo, a las 9 am en el edificio Telefónica, Providencia 111. Son más de 240 las postulaciones de los programas de televisión abierta y 300...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
En el año 1812 con la aparición de La Aurora de Chile comenzó el desarrollo de la prensa local. A partir de entonces, se han generado en el país una inmensa cantidad de publicaciones periódicas,...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Cada país miembro de la OCDE posee una biblioteca depositaria, lo que quiere decir que sólo esa institución recibirá todos los ejemplares que se publiquen con estudios internacionales realizados por...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
La celebración comenzará el día sábado 29, a las 20:00 hrs., con la proyección de una serie de imágenes patrimoniales sobre la fachada de la Biblioteca Nacional. Desde la Independencia a nuestros...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Bajo el nombre de liras populares circulaban, durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX, hojas sueltas con décimas e imágenes que narraban hechos noticiosos creadas por poetas urbanos...
Actualizado el: Lun, 14/04/2014
Los visitantes de la exposición Retrospectiva Visual del Centenario podrán acceder al mundo cotidiano del Chile de principios del siglo XX a través de la evolución de las artes gráficas en un período...