Actualizado el: Lun, 28/09/2020
¿Qué curso tomará el trabajo de desarrollo y formación de públicos en un contexto de pandemia? ¿Cómo incidirá la amplia oferta de contenidos digitales surgidos durante el confinamiento en los...
Actualizado el: Lun, 28/09/2020
Con el objetivo de mejorar las condiciones de almacenamiento de las áreas de depósito de los museos, el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) y la Subdirección Nacional de Museos...
Actualizado el: Lun, 28/09/2020
Nuestro Museo comparte el profundo pesar por el fallecimiento del arquitecto, don Augusto Sepúlveda Paul, quien fue destacado profesional en el desarrollo del Plan Serena, impulsado por el...
Actualizado el: Lun, 28/09/2020
Sala Medina, llamada así en homenaje al bibliógrafo e historiador chileno José Toribio Medina, alberga el fondo bibliográfico más valioso de Chile y uno de los más importantes de América Latina...
Fuente: Biblioteca Nacional
Actualizado el: Lun, 28/09/2020
En lugares muy puntuales, en el suelo de bosques templados bien conservados de la provincia de Osorno, se ha encontrado una rara especie de opilión del suborden Laniatores, diferente de todas las...
Actualizado el: Vie, 25/09/2020
Al inicio de la actividad se pudo disfrutar del talento musical de Pricilla Barahona, jefa de la Unidad de Patrimonio Construído y Escultórico, quien nos emocionó y deleitó con su música e...
Actualizado el: Jue, 24/09/2020
En un escenario post Pandemia muchas de nuestras prácticas habituales van a cambiar, como por ejemplo nuestra forma de hacer turismo, si hasta hace poco nos preocupaba las condiciones ambientales...
Actualizado el: Jue, 24/09/2020
El Museo Benjamín Vicuña Mackenna invita a niñas y niños entre 0 y 99 años a disfrutar del show virtual de magia "No sólo de cartas vive el mago" que realizará Oss, el mago el sábado 3 de octubre...
Actualizado el: Mié, 23/09/2020
En este día especial 23 de septiembre del 2020, el Museo Regional de la Araucanía, saluda a las comunidades sordas y a quienes hacen posible los procesos de comunicación en lenguas de señas....
Fuente: Museo Regional de la Araucanía