Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
"La reorganización del trabajo y el fuerte compromiso de los equipos permitió en 2020 que el Servicio Nacional del Patrimonio consolidará su proceso de descentralización y desconcentración...
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Por Götz Palfner, profesor e investigador del área de Micología de la Universidad de Concepción.
Buscar setas comestibles en la naturaleza es una actividad sana, entretenida y recompensadora. Es...
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
En el marco el Día del Patrimonio Cultural que este año se conmemorará el 28, 29 y 30 de mayo, el Museo de Historia Natural de Concepción presentó su nuevo recorrido virtual que permitirá...
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Katherine Cisterna
Curadora del Área de Ciencias Naturales
La Formación Quiriquina fue descrita por Biró (1982), geólogo de origen húngaro y profesor de la Universidad de Concepción...
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Katherine Cisterna
Curadora del Área de Ciencias Naturales
La Formación Curanilahue fue definida por Muñoz-Cristi (1956) y descrita en la zona de Curanilahue en donde está constituida...
Actualizado el: Lun, 14/06/2021
Visitar un museo siempre ha sido una experiencia enriquecedora. Los museos nos ofrecen la posibilidad de interactuar y tener contacto con el patrimonio que da cuenta del pasado del territorio y de...