Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Las colecciones del Museo de la Educación Gabriela Mistral brindan importante información sobre la educación chilena. Constituyen el testimonio documental de una época y son un referente para la...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La charla busca reflexionar en torno a la evolución de los procesos socioeducativos en Chile, analizados a través de las leyes, reformas y decretos que han configurado el sistema educativo desde...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
En el año 1941 y con motivo de las celebraciones del cuarto centenario de la fundación de Santiago se realizaron diversas actividades conmemorativas entre las que destacaron...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La construcción del Estado Docente se inició con la promulgación de la Ley General de Instrucción Primaria en 1860. Esta ley estableció la obligación del Estado de convertirse en el principal...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La Carta Sincronológica de Historia Universal es un impreso de gran tamaño (70 cm. x 6,78 mts.) en el que se representa, a través de ilustraciones y textos, hechos, hitos y personajes de la historia...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Las láminas murales fueron uno de los principales recursos didácticos con que contó el profesorado para motivar el aprendizaje en el siglo XIX e inicios del XX. En ese período ocuparon un...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Las escuelas normales tuvieron un papel protagónico en la historia del sistema educacional chileno. Desde 1842 –cuando se fundó la Escuela Normal de Preceptores– y hasta 1974, fueron el centro...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El acceso de las mujeres a la educación pública desde la enseñanza primaria hasta la universitaria se concretó entre fines del siglo XIX y principios del XX, pero la igualdad de condiciones con sus...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX se produjo en Chile una escalada de movilizaciones sociales que revelaron un mundo popular dispuesto -como nunca antes- a desafiar los marcos...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
A principios del siglo XX, el censo de población reveló que 7 de cada 10 campesinos chilenos eran analfabetos. Si bien la instrucción de adultos venía siendo una preocupación ya desde fines del siglo...