Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Este viernes, 20 de octubre, a partir de las 18:00 horas, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña será el escenario del acto de lanzamiento de la revista Supay Wasi. "Lo que busca esta publicación es...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Si miramos a nuestro alrededor, veremos que muchos cuerpos distintos nos rodean. Aun estando conscientes de estas diferencias, solemos pensar que el cuerpo es una categoría biológica, universal y...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El sitio arqueológico Estadio Fiscal de Ovalle es un asentamiento diaguita del período incaico, situado en la Región de Coquimbo. Su exploración se ha desarrollado sólo en la medida que el...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Tradicionalmente se ha denominado «complejo cultural El Molle» a las primeras comunidades que trabajaron la greda en el área comprendida entre Copiapó y la cuenca del Choapa. Las evidencias de estos...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El arribo de los incas al territorio diaguita durante el siglo XV, transformó la cosmovisión y organización social local, lo cual se expresó en la forma y motivos decorativos de sus cerámicas, entre...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Actualmente, la investigación arqueológica reconoce que los grupos diaguitas chilenos se desarrollaron a lo largo del norte semiárido, particularmente entre las hoyas de los ríos Elqui y Choapa,...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
A lo largo y ancho de la Región de Coquimbo se encuentran múltiples evidencias arqueológicas que nos permiten comprender y reconstruir la vida de los antiguos habitantes de la zona. Una de las más...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La cantidad y variedad de instrumentos de viento encontrados en el norte semiárido de Chile permiten constatar que, así como el resto de las culturas prehispánicas, el pueblo diaguita tuvo una...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
A mediados del siglo XV d. C., las poblaciones diaguitas que habitaban la actual Región de Coquimbo fueron incorporadas al Tawantinsuyu o Imperio inca que, desde el Cusco, en la sierra peruana,...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La escritora y diseñadora regional, Pamela Contreras, presentará su tercer libro “Sabores Daguitas: Encuentro de tradiciones culinarias de los siglos XV y XVI” de manera virtual en la cuenta Facebook...