Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
I Los hilos que son torcidos confeccionan un cordón más resistente. Tal idea, constatación de oficio y metáfora, convocó a mujeres obreras a organizar una sociedad periodística que plasmó su...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
PRIMER PERIODO PRENSA FEMENINA: Apertura del campo escritural de las mujeres de élite que tuvieron acceso a una educación letrada. Entre las temáticas que profundizan en su escritura están el...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
La palabra de Carmela Jeria, Eloísa Zurita y Esther Valdés inaugura el siglo XX con la promesa de que la emancipación de las mujeres en Chile será una conquista posible. La lectura que podemos...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
El video-ensayo Torcer la palabra: conversación con Claudia Montero, dirigido y producido por el Colectivo Catrileo+Carrión, consiste en un video registro de una entrevista que está trabajado...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
Ahumada, Karina. (2016). Recuperación del rol de las mujeres pobladoras en la historia de Pudahuel (1965-1989): luchas y sueños por extrapolar. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
Triángulo Abierto fue un programa radial, que en la década de 1990, trató temas de vanguardia relacionados con los grupos de la diversidad sexual. Nace de la alianza entre la estación Radio...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
"Hacia 1980, las organizaciones y ¡qué decir! las publicaciones de mujeres, apenas hubiéramos podido contarnos con los dedos de la mano izquierda. Ya no es así. Y casi sin exagerar podemos...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
A continuación se pueden consultar una selección de textos reeditados de La Alborada (Valparaíso y Santiago 1905-1907), proyecto liderado por Carmela Jeria. Asimismo, estos textos forman parte...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
La exposición Torcer la palabra: escrituras obrera-feministas (13 marzo - 29 mayo 2018), nace a partir de la investigación de archivo desarrollada desde el 2015 por el Colectivo Catrileo+Carrión...
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
El 11 de mayo de 1935 es fundado el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) convocado por Elena Caffarena, Marta Vergara, Graciela Mandujano, entre otras. Con un espíritu...