Pasar al contenido principal

Informe Final FAIP 2008

Institución
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Autores
Investigadores e Investigadoras de la DIBAM
Resumen en español
El Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial de la Dibam tiene como propósito subvencionar exclusivamente proyectos que conduzcan a la generación de nuevos conocimientos a partir de la valoración de las colecciones patrimoniales que custodia la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), y de estudios exteriores orientados a acrecentar y poner en valor su Patrimonio. De acuerdo a lo indicado en las Bases del Concurso FAIP, este Fondo no financia proyectos que consideren la publicación de catálogos o libros, edición de CD, el montaje de exposiciones, digitalización y catalogación, entre otros.

El Consejo de Investigación durante el año 2008, estaba integrado por: Sra. Roxana Seguel (Centro Nacional de Conservación y Restauración), Sr. Emma de Ramón (Archivo Nacional), Sr. Rubén Stehberg (Museo Nacional de Historia Natural), Sr. Ariel Camousseight (Museo Nacional de Historia Natural) y el Sr. Rafael Sagredo Baeza (Centro de Investigaciones Diego Barros Arana), ocupando este último el cargo de Coordinador del Consejo de Investigación de la DIBAM.

El proceso del concurso fue coordinado por el Consejo el cual cumplió las funciones normativas, de evaluación y resolutivas del concurso, contando siempre con el apoyo de evaluadores tanto internos como externos a la Institución. El Centro de Investigaciones Diego Barros Arana estuvo a cargo de la gestión técnica del concurso y la Subdirección de Planificación y Presupuesto, a través de la Unidad de Proyectos Patrimoniales, se ocupó de la gestión económica de los proyectos ganadores.

Participaron en el concurso del año 2008, un total de 24 proyectos, que optaron cada uno a un máximo en dinero de $ 3.400.000. Resultaron ganadores diez proyectos que obtuvieron los más altos puntajes en sus evaluaciones y se vieron beneficiados con los fondos dispuestos por la Dibam para su desarrollo y cuya suma total ascendió en el año 2008 a $ 35.300.000.- Los proyectos ganadores fueron: cuatro del área de las Ciencias Naturales, uno el área de Investigación de Técnicas de Conservación y Restauración, y cinco de las Ciencias Sociales.

El boletín presenta los Informes Finales FAIP de los proyectos ganadores del concurso Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial de la Dibam, que fueron entregados al Consejo en marzo del 2008, una vez concluido el proceso de investigación. Este Consejo ha considerado de interés difundir el contenido de los informes a través de la presente publicación con el fin de dar a conocer a los funcionarios de la Dibam, a los investigadores de otras instituciones y el público, el resultado de los trabajos desarrollados en el ámbito del estudio y conocimiento de nuestro patrimonio.

Susana Herrera Rodríguez
Coordinadora de a Gestión Técnica
Concurso FAIP
FAIP 2008
Palabras claves
Investigaciones de Ciencias Naturales
Investigaciones de Ciencias Sociales
Informe Final FAIP
Investigaciones sobre patrimonio cultural y natural
Fecha de publicación
11/2009
Editores
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana (Dibam)
ISSN
0717-487X
Idioma
Español
Página
122
Colección
Informe Final FAIP

Índice

Presentación

5 p. Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial de la DIBAM, Susana Herrera Rodríguez.

Informes de Ciencias Naturales

7 p. “Contribución al conocimiento de las Briófitas de la Región Metropolitana II: Altos de la cuenca del Mapocho y contrafuerte Andino Norte”, Elizabeth Barrera y Víctor Hugo Ardiles.

19 p. “Identificación de los biotopos y estudio sistemático de la malacofauna intermareal presente en el litoral costero de la Región del Bío-Bio”, Sergio Letelier V., Franklin Troncoso y Gonzalo Collado.

35 p. “Puesta en valor del patrimonio biológico marino de la costa de Isla de Pascua: Diversidad biológica de macroalgas marinas. Su importancia biológica y cultural”, María Eliana Ramírez y Manuel Roberto García-Huidobro M.

47 p. “La Familia Orchidaceae de la estepa patagónica del “Parque Patagonia” (Jeinimeni, Tamango y Estancia Chacabuco)”, Gloria Rojas Villegas.

Informes de Ciencias Sociales

57 p. “Impacto de las condiciones de salud y demográficas del período Precontacto en la extinción de la población Yagán”, Mario Castro Domínguez y Paola Grendi Ilharreborde.

69 p. “Navegación fluvial en La Frontera: Procesos de continuidad y cambio en las estrategias de uso y navegación en el espacio fluvial del río Imperial a partir del desarrollo de la navegación a vapor (segunda mitad del siglo XIX)”, Miguel Chapanoff C.

85 p. “ ’Velorio el angelito`. La celebración del Ángel”, Carmen del Río Pereira y Marcelo Vidal.

95 p. “Representación, nación y patrimonio: El caso de la colección del Museo Militar en el Museo Histórico Nacional”, Sigal Meirovich, Luis Alegría y Gabriela Polanco.

107 p. “Antecedentes históricos de mapas y planos chilenos con valor patrimonial”, Jaime Rosenblitt B. y Carolina Sanhueza B.